El Peral: ¡todo el encanto de un pueblo manchego con historia!

Cómo llegar a El Peral

Desde Cuenca: Puedes llegar en coche en unos 75 min (aprox. 74 km) por la CM-220; el taxi tarda similar y cuesta entre 130 € y 160 €. Otra opción es el autobús hasta Motilla del Palancar, luego taxi.
Saliendo de Valencia: En tren rápido puedes llegar a Cuenca en tan solo 55 min (hasta 9 €), luego continuar hacia El Peral como desde Cuenca.
En coche: seguir A-3 y luego hacia la N-320; desde Valencia son unos 139 km, unas 75 min.
Y desde Madrid: En AVE desde Atocha a Cuenca (59 – 63 min, desde 7 €), luego bus o taxi hasta El Peral. En coche: unos 208 km y aproximadamente 2 h 15 min. Autobús directo desde Madrid tarda unas 4 h y cuesta unos 22 €.

Entorno y qué ver en El Peral

Situado en la Manchuela conquense, en una ladera sobre el río Valdemembra (altitud aprox. 797 m).
Naturaleza destacada: monte mediterráneo con pinos, romero, tomillo o encinas; fauna como conejos, liebres, golondrinas y águilas.
Buena base para rutas: Hoz del Júcar (circular de ~8,6 km, fácil).
próximamente el Camino Natural del Río Cabriel también facilitará opciones ecoturísticas.

El Peral (Cuenca)
El Peral (Cuenca) – Foto: cuevadecirondo.com

Patrimonio histórico y cultural de El Peral

El Rollo: columna pétrea del siglo XV a la entrada del pueblo, símbolo de jurisdicción.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: s. XV-XVI, retablo gótico restaurado, pórtico renacentista y artesonados policromados.
Ermitas: Virgen del Espino (junto al río y un puente medieval), San Isidro (próxima a la plaza de toros), San Cosme y San Damián (con elementos neoclásicos y neotradicionales).
Casa Señorial (Casa de Luján): conocida por su salón central «media naranja».

Actividades y tradiciones

Senderismo y naturaleza: Muy valorado para rutas tranquilas en paisajes de cereal, girasoles y bosques.
Vida rural y gastronómica: Productos locales como vino, cereales, lentejas, almendras; cooperativa “Nuestra Señora del Espino”, panaderías, tiendas.

Fiestas y tradiciones:

1 de mayo: Fiestas en honor a la Virgen del Espino. “Mayos” la noche anterior, procesión, subasta de varas y reparto de caridad (pan ácimo). Durante mayo se reza cada tarde en la ermita.
27 de septiembre: Fiestas en honor a San Cosme y San Damián (“Santicos”). La víspera hay hogueras, y procesión al día siguiente con corridas de toros.
Otras costumbres: Carnaval, Jueves Lardero, Semana Santa con «Judas», macollas y chocolate comunitario. Fiestas de San Isidro el 15 de mayo con comida y concursos rurales.

Dónde alojarse y comer en El Peral

Complejos rurales como La Cueva de Cirondo son una apuesta local.
Casa Rural La Casa del Curato, Casa Rural El Agricultor, Casa Navalón
Dónde comer: “La Noguera De Pozoseco” o “Bar La Sidrería”.
En el entorno, puedes encontrar tabernas tradicionales y platos como migas, ajoarriero, cordero al horno, dulces manchegos (roscos de vino, tortas de chicharrones).
Además, los turistas rurales están en auge en lugares como Uña, Tragacete o Alarcón, lo que sugiere una oferta creciente de alojamientos con encanto en la zona.

Si te atrae la historia, el silencio del campo, un ritmo pausado y las tradiciones populares en un entorno rural pintoresco… El Peral es un maravilloso destino para una escapada auténtica.

Mapa de El Peral

Meteorología