Motilla del Palancar, una joya ideal para quienes buscan historia, cultura, gastronomía y naturaleza en un entorno auténtico y accesible

Cómo llegar a Motilla del Palancar

Desde Cuenca capital: unos 66 km por carretera, con acceso facilitado por la antigua N-III y la Autovía A-3.
Saliendo desde Madrid o Valencia: excelente conexión por la A-3 (Autovía del Este), ya que el municipio está justo entre ambas ciudades.
También está bien conectado por autobús con las líneas Madrid–Valencia y otras rutas interprovinciales.
Horarios en la Estación de Autobuses.
Taxis en Motilla del Palancar.

Entorno y naturaleza

Situado a 831 m sobre el nivel del mar, entre llanuras y el monte Morrones de 935 m.
El río Valdemembra, afluente del Júcar, atraviesa el pueblo, proporcionando un entorno fluvial agradable para pasear.
Espacios nada lejanos como los parajes de San Cristóbal, Las Reillas (lugar de romería de San Isidro), Puente de Tres Ojos, y la Torre de Telegrafía Óptica ofrezcan una variedad de paisajes naturales y culturales.

Puente de los Tres Ojos (Motilla del Palancar)
Puente de los Tres Ojos (Motilla del Palancar) – Foto: tuscasasrurales.com

Senderos como el Camino Natural del Río Valdemembra (204 km) permiten recorrer múltiples municipios y admirar patrimonio verde, paisajes y tradiciones.

Monumentos y patrimonio en Motilla del Palancar

Casco histórico: Plaza de España, Iglesia de San Gil Abad (estilo columnario, siglos XVI–XVII), Casa de los Lujanes (palacio barroco).
Ermita de la Inmaculada Concepción, serenidad y religiosidad en un entorno ajardinado.
Torre de Telegrafía Óptica, construcción histórica de mediados del siglo XIX perteneciente a la línea Madrid–Valencia.

Torre de Telegrafía (Motilla del Palancar)
Torre de Telegrafía (Motilla del Palancar) – Foto: Ayuntamiento de Motilla de Palancar

También destacan las murallas, torres, el yacimiento prehistórico «Motilla del Azuer» y la Ruta de las Caras con arte tallado en rocas.

Qué hacer y ver en Motilla del Palancar

Paseos por el casco antiguo, la avenida del Riato, el Parque del Carrascal, el Pozo Arriba, el rollo de justicia y la Cruz de los Pobres.
Escapadas naturales a los parajes mencionados: San Cristóbal, Reillas, Puente de Tres Ojos, Monte Morrones, etc.
Senderismo, ciclismo, observación de aves y pesca en el Valdemembra o alrededores.
Paseos históricos o urbanos, incluyendo arte urbano y mercadillos locales.

Dónde alojarse en Motilla del Palancar

Alojamientos recomendados (varias opciones según tipo):
Hotel del Sol: hotel moderno de 3 estrellas en la zona de ocio.
Hotel Restaurante El Seto: opción sencilla y funcional junto a la N-III.
Hostal Los Tres Hermanos y Casa Rural Totote y Marfel: opciones más rurales y caseras.
También ha crecido la oferta de viviendas de uso turístico en la comarca.

Dónde comer en Motilla de Palancar

Restaurante El Seto (cocina castellanomanchega, muy reconocida gastronómicamente).
En la autovía / restaurantes de paso: Restaurante Marino, Área de Servicio Motillana, Nuevo Muelas o Tres Hermanos ofrecen cocina casera y menú variado.

Gastronomía cercana
La cocina local es rica en sabores y productos tradicionales:

Platos típicos:
Morteruelo conquense, zarajos, ajoarriero, pisto manchego, gachas, cordero asado, migas.
Dulces como rosquillas, almendras garrapiñadas, bizcocho de calabaza, etc.
Excelente selección de vinos de La Mancha / Manchuela, así como miel de La Alcarria.

Servicios disponibles

Comercios básicos y servicios en la zona de ocio y autovía.
Actividades culturales, áreas de autocaravanas, parque infantil, mercadillos, servicios rurales.
Alojamiento variado tanto en hotelería como rural y VUT.

Fiestas, tradiciones y ferias populares

Motilla del Palancar vive un calendario festivo muy vivo:
San Antón (17 enero): bendición de animales, subasta y tostones.
Jueves Lardero, Carnaval (desfile, harina, disfraces).
Semana Santa con la destacada Pasión Viviente, obra reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Los Mayos (30 abril): coplas populares.

San Isidro (15 mayo): romería en Las Reillas, juegos, verbena.
Corpus Christi, calles decoradas, pétalos.
San Cristóbal (10 julio): bendición de conductores, tentempié, ambiente festivo.
Fiestas Patronales (1–7 septiembre) en honor a San Gil Abad: feria, toros, teatro, música.
Inmaculada (8–9 diciembre): actos solemnes, misa y procesión de la patrona.
Feria de la Diversidad (junio): música, danza y gastronomía multicultural.
Pasión Viviente 2025 (abril): 31ª edición con novedades como música en directo, lucha de espadas y experiencias gastronómicas.

Mapa de Motilla del Palancar

Meteorología