Mira, la cuna de Antón Martín

Cómo llegar a Mira

Desde Cuenca capital (~100 km): por la N‑320 hacia Motilla del Palancar, luego dirección Mira vía CM-2101. El trayecto serpentea por la Serranía Baja, es escénico y fácil de seguir.
Desde Valencia (~70–80 km): vía A-3 hasta Requena y luego CV-395 y CM-2101. Es el acceso más directo y rápido, atravesando la transición de la meseta levantina.
Desde Madrid (~220 km): A-3 hasta Tarancón, conexión con N-320 y desviación a Mira. Alternativa atractiva con buen firme y señalización.
También hay servicio de autobús público: desde Mira a Cuenca los lunes, miércoles y viernes por la mañana, y regreso por la tarde; y conexión diaria entre Mira y Valencia.

Entorno natural y paisaje

Mira se alza en la Serranía Baja de Cuenca, con un entorno de pinares, almendros, olivos y viñedos que definen su paisaje rural. Inviernos fríos y veranos cálidos.
Destaca la Sierra de Mira, con cimas sobre los 1.400 m que ofrecen rutas de senderismo y vistas de amplios paisajes entre Cuenca y Valencia.
También las Hoces del río Mira: estrechos cañones con vegetación ribereña y diversidad de fauna como jabalíes, ciervos, buitres o garduñas. El sendero SL‑06 permite recorrer 2 km entre río y farallones.

Hoces del Río Mira
Hoces del Río Mira – Foto: siguiendolasenda.es

Qué ver y hacer en Mira

Casco histórico: Plaza porticada, Museo de los Muros, calles empinadas (Truchas, Calicanto, Cruz…) con casas típicas de madera y balcones. El pueblo está catalogado como conjunto histórico‑artístico.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: edificio mixto que combina ábside gótico y decoración barroca en su interior. La torre sobriamente integrada en el frontis.
Ermita de la Piedad.
Casa natal de Antón Martín: el primer seguidor de San Juan de Dios (siglo XVI), ubicada en la calle de la Cruz.

Viaducto de Villa Paz: puente de hormigón de 250 m y cinco arcos que salva el barranco del río Mira, imponente obra de ingeniería.
Cueva Santa del Cabriel: lugar de culto con uso desde época ibérica, conectado por peregrinación y naturaleza; se realiza romería anual y Cueva de la Nutria y Cuevas de San Vicente.
Paseo Botánico de Mira.
Y cerca: rutas naturales por el río Cabriel (como Enguídanos o Víllora) y cascadas en su recorrido.

Dónde alojarse en Mira

Mira dispone de alojamientos rurales familiares y pequeñas casas de huéspedes. En el término o en aldeas como La Cañada de Mira es posible encontrar alquiler vacacional o rural sencillo.
Rural Castrón: Apartamentos, habitaciones y una suite con jacuzzi en Mira, con capacidad para hasta 60 personas. Incluye restaurante propio, ideal para alojamiento y comida en un mismo lugar .
El Recoveco de Mira. Una casa acogedora en el propio Mira, con varias habitaciones, cocina equipada, salón con chimenea y jardín exterior para disfrutar del entorno natural. Ideal para descansar después de rutas de senderismo en la zona.
Opciones en municipios cercanos
A menos de 20 km, se encuentran alojamientos recomendables como el Hotel Monasterio de Tejeda (Garaballa), Los Carriles (Enguídanos), o casas rurales en Venta del Moro y Boniches, con precios desde ~18–25 €/pers./noche.
Camping y Caravaning: Camping Hoces de Mira.
En municipios cercanos como Enguídanos o Camporrobles también hay casas rurales o apartamentos, ideales para disfrutar del entorno más amplio.

Dónde comer en Mira

En Mira la cocina combina la tradición castellano-manchega con productos locales:
Platos recomendados: morteruelo, gazpacho manchego (con liebre o perdiz), conejo de monte al vino tinto. Postres: alajú o pelotas de dulce.
Aunque Mira es pequeño, algunas casas rurales u hospedajes ofrecen comidas caseras. En aldeas próximas o en la comarca encontrarás restaurantes de gastronomía regional.
Restaurante Carlos (Rambla s/n): Restaurante mediterráneo y parrilla muy recomendado en Tripadvisor. Valoración 4,4/5 con unos 20 opiniones. Platos caseros, raciones grandes, buen servicio y ambiente familiar. Menú del día y carta disponibles a precios medios (≈ 15–20 €/persona) .
Tahona Romero Sánchez
Bares locales populares: Bar Piscina Mira, Pub Encuentro, La Puerta Verde (El Jardín de Ochando), Bar El 5º Pino, Bar Restaurante Carlos, Bar – Restaurante Ojos de Moya y Bar Yago.

Servicios disponibles

Servicios básicos: Ayuntamiento, iglesia, pequeños comercios, farmacia y puntos de información turística.
El pueblo ha sido objeto de mejoras recientes (aceras, centro salud, zonas fluviales) en el Plan Mira 2025‑2028.
A pocos kilómetros hay más servicios en Camporrobles o Enguídanos.

Ayuntamiento de Mira
Ayuntamiento de Mira

Fiestas, tradiciones y ferias populares

Mira mantiene una rica tradición festiva durante todo el año: San Antón (16–17 enero): hogueras en las calles, asados populares y celebración de la cooperativa vinícola.
San Sebastián (20 enero): misa y día de zahora, con juegos tradicionales entre jóvenes.
Carnaval: desfiles de sábado y domingo, concurso de disfraces y chocolate caliente final.
Semana Santa: procesiones del Silencio, Cenáculo, Santo Entierro y Encuentro, organizadas por la Hermandad de la Vera Cruz desde el siglo XVII. Lunes de Pascua se unta la típica mona inlandria.
Corpus Christi (finales de mayo o junio): fiesta mayor de varios días con procesión bajo palio, altares en calles, música, toros y verbena.
San Isidro (15 mayo): romería hasta la Ermita de la Piedad, ofrenda y comida popular (morteruelo, tajadillas, vino).
Asunción (15 agosto): misa y ofrenda floral, luego comida en el campo: el popular «día del melón» entre jóvenes.
Mercado Medieval: primer domingo de agosto en el casco antiguo, con artesanía local y ambientación medieval.

Motivos para venir a Mira

Mira es un destino ideal para disfrutar de arquitectura popular, naturaleza serrana, tradiciones vivas y gastronomía castellanomanchega. Su ubicación estratégica entre Cuenca y Valencia lo hace accesible, y sus fiestas transmiten autenticidad y sentido de comunidad. Planear una visita en primavera o verano, durante alguna de sus romerías o el mercado medieval, añade encanto a la escapada.

Mapa de Mira

Meteorología