La Marcha Blume de Huerta del Marquesado es una emotiva y popular ruta de senderismo no competitiva que honra la memoria de Joaquín Blume, prestigioso gimnasta español que falleció en un accidente aéreo en los cerros de la Serranía de Cuenca, junto a otros compañeros, un 29 de abril de 1959.

Cuándo y dónde
Fecha anual: suele celebrarse el último sábado de abril, en fechas próximas al aniversario de la tragedia. Por ejemplo, en 2025 fue el sábado 26 de abril .
Lugar de partida: Plaza de Huerta del Marquesado (1.250 m de altitud).
Meta simbólica: Cima del Collado Bajo, a unos 1.838 – 1.841 m, junto a la Cruz Blume donde se colocan ofrendas florales.
Ruta y dificultades
Recorrido lineal de 16–17 km (ida y vuelta), con un desnivel aproximado de 600 m.
Se sube por el PR‑CU 38 “Sendero de los Arroyos”, transitando barrancos y bosques, hasta la zona de cruce hacia la cruz de homenaje.
Duración: unas 4–5 horas en total, incluyendo pausas.
Momentos destacados
Ofrenda floral en la Cruz Blume, que recuerda a las 58 víctimas, incluido Joaquín Blume.
Subida a la cumbre para sacarse la foto de grupo, repertorio con “foto oficial” incluida.
Avituallamiento en la cima: generalmente caldo caliente, bocadillo, fruta y bebidas (agua/refresco/cerveza) ofrecidos por la Hostería de Cañete.

Cultura y ambiente
Arranque del evento cultural tras el descenso:
Mercado de artesanía local
Música en vivo: charangas, exhibiciones curiosas (tallado con hacha, deportes de fuerza).
Presentaciones culturales, exposiciones, actuaciones para niños, malabaristas, telas aéreas, teatro, etc.
Convivencia con cena popular o de catering y verbena nocturna.
Participación y eco social
Entre 400 y 500 asistentes en las ediciones recientes, entre vecinos, senderistas y visitantes.
Evento organizado por el Ayuntamiento, con apoyo provincial y empresas de la zona.
Inscripción: suele costar entre 15 € (incluye ruta y avituallamiento) y 35 € con cena, generalmente cerrada unos días antes.
Origen y significado
Según narran fuentes locales: la edición inicial fue en abril de 2006, para mantener viva la memoria del accidente; desde entonces se ha repetido ininterrumpidamente (excepto brevemente por la pandemia).Representa una unión simbólica entre deporte, memoria, naturaleza y comunidad:
La Marcha Blume no es sin embargo mero recuerdo. Es también una jornada de encuentro con la Naturaleza, de sano deporte en la montaña, de actos culturales.
Qué debes saber si quieres participar
Aspecto Detalles
Cuándo: Último sábado de abril (ej. 26 abril 2025)
Inscripción: Normalmente abierta hasta una semana antes; tarifa ~ 15 € o ~ 35 € con cena.
Nivel: Moderado–alto. Recomendada buena forma física. Llevar agua y ropa de abrigo en cumbre.
Equipo: Calzado de montaña, bastones opcionales, impermeable / brújula / linterna si es necesario.
Servicios: Avituallamiento, seguro, guía, instalaciones en campa de Huerta.
En pocas palabras
La Marcha Blume es una de las rutas más queridas de la provincia de Cuenca. Con libertad deportiva, espíritu de homenaje y fuerte componente comunitario, cada año, en la fría cumbre del Collado Bajo, rinde un sentido tributo a Joaquín Blume y los fallecidos en el accidente, mientras fortalece el vínculo entre los pueblos de la Serranía y decenas de participantes que comparten naturaleza, memoria y cultura. Desde 2006 esta experiencia ha crecido hasta convertirse en un referente local, casi una obligación para senderistas y amantes de la historia conquense.