Huerta del Marquesado: Sierra de agua y vino

Cómo llegar a Huerta del Marquesado

Desde Cuenca capital (aproximadamente  81 km): toma la N‑420 hasta Cañete, continúa por la CM‑2106 pasando Campillos-Sierra, Valdemeca y Laguna del Marquesado hasta Huerta del Marquesado.
Desde Huélamo o zonas más al norte, accede directamente por la CM‑2106.
Hay un parking para autocaravanas en la calle Navazo 20.

Calle típica de Huerta del Marquesado (Cuenca)
Huerta del Marquesado

Entorno y naturaleza

Situada a 1.257 m de altitud, rodeada de bosques de pino, quejigo y sabina albar, con más del 60 % de su término forestal.
Cumbres cercanas como el Collado Bajo ( 1.800 m), con abundante fauna: ciervos, gamos, muflones, jabalíes y aves rapaces.
Cientos de manantiales y fuentes: embotelladora local Fuente Liviana, además de la “Fuente del Royo” y “Piedra de San Roque”.

Galanita nos enseña la Fuente del Royo de Huerta del Marquesado (Cuenca)
Fuente del Royo en Huerta del Marquesado

Qué ver y hacer en Huerta del Marquesado

Museo del Agua Clara: exposición al aire libre articulada con arte urbano vinculado al agua y su uso tradicional.
Cueva de la Mora: Hallazgo de restos arqueológicos.
Paisaje Ilustrado de Luis Zafrilla: esculturas en acero cortén que reflejan oficios tradicionales, escenas de lavanderas, molineros, el ramoneo y la “Marcha Blume”.

Galanita nos muestra figuras del Paisaje Ilustrado de Huerta del Marquesado
Paisaje Ilustrado de Huerta del Marquesado – Foto: elarteencuenca.es

¿Quieres saber más sobre Luis Zafrilla? Más Info.

Senderos señalizados: Sendero de los Arroyos y Sendero de la Vega, recorren fuentes, riachuelos y zonas boscosas.

Marcha Blume: senderismo cultural cada último sábado de abril, en memoria del accidente aéreo de 1959 que le costó la vida al gimnasta español Joaquín Blume, con subida al Collado Bajo.

Áreas recreativas:
Prado de San Roque: mesas, zona de barbacoa cubierta, campo de fútbol y frontón, junto a un menhir con hornacina.
Fuente del Royo: entorno más íntimo con mesas y fuentes naturales.
Exploración micológica en otoño y primavera.

Patrimonio
Iglesia de Santa María Magdalena: sencilla, barroca rural, con pila bautismal y reconstruida tras la Guerra Civil.
Molino hidráulico del Batán y antiguo lavadero, hoy parte del itinerario artístico museístico.
Vestigios de castros celtíberos, hornos tradicionales y menhires.

Dónde alojarse en Huerta del Marquesado

Casas Rural del Tío Perejil.
Cabañas Aires Serranos.
Casa Rural El Moral.
Posibilidades en pueblos cercanos: Campillos‑Sierra, Cañete, Valdemeca.

Dónde comer en Huerta del Marquesado

Restaurante Fuentelgato: cocina casera con recetas de temporada y caza, gestionado por Olga y Álex.
Bar Restaurante Casa del Tío Migue.
Bar Mesón Bora Bora.
Bar El Nano.
Gastronomía local destacada: morteruelo, caldereta de caza, gazpacho pastor, potaje… todo con excelentes productos y agua de Fuente Liviana.

Bodegas

Bodegas La Posada, c/ Navazo 20.

Servicios disponibles

Centro de salud / consultorio y farmacia.
Instalaciones deportivas (frontón, campo de fútbol), zonas de juego infantil.
Merenderos y parques con vigilancia infantil.
Embotelladora local y surtido de agua de alta calidad.

Fiestas y ferias populares

San Julián “El Cestero”, 28 de enero: festividad tradicional con hogueras, quema de cestas y cena comunitaria.
Marcha Blume, último sábado de abril: homenaje senderista y cultural al accidente de Joaquín Blume.
Otras celebraciones: varias festividades tradicionales (hasta 13 anuales según patrimonio local) incluyen romerías y actos folclóricos.

Resumen: ¿Por qué visitar Huerta del Marquesado?

Entorno natural privilegiado y rutas fáciles.
Fuerte vínculo cultural con el agua.
Interesantes propuestas de arte rural (Museo al aire libre y Paisaje Ilustrado).
Tradiciones vivas: Senderismo, fuego, fiesta, comunidad.
Buen nivel de servicios y gastronomía auténtica.

Más info en Huerta del Marquesado

Mapa de Huerta del Marquesado

Meteorología