Las Chorreras del Cabriel: cascadas, pozas de color turquesa y paisajes naturales espectaculares que te harán querer explorar este rincón de belleza única

Galanita disfrutando de la naturaleza de Tierra Galana

Ubicación y descripción

Forman parte de un impresionante tramo de 2,5 km del río Cabriel, entre la presa de Víllora y la confluencia con el río Guadazaón, dentro de los términos municipales de Enguídanos y Víllora (Cuenca)

El lugar destaca por sus formaciones tobáceas (depósitos carbonatados), cuevas laterales, cascadas, pozas y gargantas, construyendo un paisaje geológico excepcional en el Sistema Ibérico. Inclusión en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico.

Cómo llegar a Las Chorreras del Cabriel

Desde Madrid: Distancia aprox.: 220 km (2 h 30 min – 3 h). Ruta recomendada: A-3 (Autovía de Valencia) hasta Motilla del Palancar → carretera CM-220 hacia Enguídanos.
Desde Valencia: Distancia aprox.: 170 km (2 h 15 min). Ruta: A-3 hasta Minglanilla → N-320 y luego carretera local hacia Enguídanos.

Dónde aparcar

Hay un aparcamiento habilitado en Enguídanos, cerca del inicio de la ruta PR-CU-53.
El acceso directo en coche hasta las pozas está prohibido. Desde el parking se camina (unos 30–40 minutos) hasta la zona regulada.

Monumento Natural

Fue declarado Monumento Natural en 2019, abarcando una superficie aproximada de 268 hectáreas.
La vegetación predominante incluye alamedas blancas y saucedas arbóreas, hábitats protegidos con especies amenazadas como algunas orquídeas, junto a fauna notable como halcón peregrino, sapo corredor y libélulas.

Regulación de las visitas

Se ha establecido un aforo máximo de 300 visitantes diarios, con reserva previa obligatoria mediante plataformas digitales de los ayuntamientos implicados.
Se debe reservar online a través de las webs de los Ayuntamientos de Enguídanos y Víllora (cada municipio gestiona parte del espacio).
La reserva es gratuita, pero imprescindible para acceder.
En verano y fines de semana conviene reservar con antelación.

Desde junio de 2025, el baño en las pozas ha sido prohibido y se ha cerrado el acceso por la margen derecha del río, como consecuencia de daños geológicos provocados por la DANA de octubre de 2024. Ahora solo se permite el recorrido seguro siguiendo el sendero PR-CU-53 por la margen izquierda.
El cierre se justifica por el alto riesgo de desprendimientos (hasta 1.500 toneladas de roca), según el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Normas importantes (2025)

Baño prohibido en todas las pozas y cascadas.
Margen derecha cerrada (por riesgo de desprendimientos tras la DANA 2024).
Prohibido hacer fuego, acampar o salirse de los caminos señalizados.
Llevar agua suficiente, protector solar y calzado de senderismo.
Respetar fauna y flora (hay especies protegidas como orquídeas y libélulas raras).

Seguridad e intervención local

Se han implementado cursos de ecovigilantes dirigidos a jóvenes locales (16–24 años), que ayudan en la vigilancia, conservación del entorno y orientación al visitante.

La normativa especifica que el visitante debe respetar estrictamente las indicaciones y no salirse del sendero señalizado.
Históricamente, se han producido incidentes y rescates por imprudencias, lo que ha impulsado la regulación y limitación del aforo.

Valor paisajístico y turístico

Reconocido por publicaciones como National Geographic, se destaca por su entorno geológico, sus aguas cristalinas y vegetación frondosa (pinos, sauces, alamedas) que crean un ambiente de alto impacto visual.
Forma parte del Camino Natural del Río Cabriel, una ruta de más de 183 km entre Teruel y Minglanilla (Cuenca), con intención de fomentar el ecoturismo y turismo activo.

El Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel, respaldado por fondos europeos, impulsará la restauración paisajística, prevención de incendios, mejora de rutas y experiencias con realidad virtual.

Ficha técnica (ruta desde Enguídanos)

Desde el parking, accedes por el PR-CU-53 hasta llegar al enclave. La ruta circular aproximada tiene 6,9 km, con desniveles entre 668 a 806 m y duración de aproximadamente 3 h.
La ruta incluye miradores, puntos de observación sobre las pozas, pasajes por la ribera y retorno al punto de partida.
Tipo: circular
Distancia: 6,9 km
Tiempo: 3 h aprox.
Desnivel: +220 m
Dificultad: media (por firme irregular y calor en verano).
El sendero transcurre por la margen izquierda del río (único tramo abierto en 2025).

        Web oficial de Las Chorreras del Cabriel