Zafrilla: El pueblo de las 100 fuentes
Cómo llegar a Zafrilla
Zafrilla está situada en plena Serranía Alta de Cuenca, a unos 1.425 m de altitud y aproximadamente 70–80 km al noreste de Cuenca capital.
El acceso se realiza por la N‑420 desde Cuenca hasta Cañete, y luego por la carretera provincial CUV‑9103 que conduce al pueblo .
Es imprescindible el coche, ya que no hay transporte público directo.
Entorno y naturaleza
Zafrilla se emplaza en un entorno espectacular de bosques densos de pinos laricios y albares, valles verdes y más de cien fuentes naturales, como la Fuente del Berro o Fuente Fría.
Es habitada por una rica fauna: ciervos, gamos, corzos, jabalíes y una avifauna destacada (buitres leonados, águilas reales, alimoches, azores) .
Su clima frío presenta hasta 160 días de heladas al año, registrando temperaturas extremas como los −24,1° C durante la ola de Filomena en 2021 .
Qué hacer y ver en Zafrilla
Senderismo y cicloturismo
PR‑CU 16 “Sendero Fuente del Tejo”: ruta circular de ~16,5 km con dificultad media, cruzando arroyos, pasando por el puente medieval y la Fuente de las Estacas hasta el paraje de El Yesar.
PR‑CU 113 Ruta cicloturista de Zafrilla: 27–28 km con desnivel de 320–580 m, atraviesa lugares como la Casa del Cura, La Veredilla y alcanza la Ceja de la Umbría del Oso (~1 .740 m) con vistas al valle del río Zafrilla y la Hoya del Infantado.
Patrimonio local
Iglesia parroquial de San Juan Bautista (siglo XVI): arquitectura gótico-renacentista con interior de retablos barrocos y nave principal con bóveda .
Ermita de la Virgen de las Maravillas, en entorno natural, escenario de romerías locales .
Puente medieval, fuente emblemática desde donde arranca el sendero del Tejo .

Naturaleza y paisaje
Disfrutar de la biodiversidad local en zonas como el Poljé del Rincón de Palacios, la Torca Grande, la Fuente del Villarejo o el valle del río Zafrilla que desemboca en el Cabriel .
Observar fauna autóctona y flora típica (sabina albar, arces, especies micológicas) en primavera u otoño.
Dónde alojarse en Zafrilla
Zafrilla ofrece casas rurales como Alto de la Maritosa o El Pósito dentro del pueblo .
Casa Rural Papi y Casa Rural Zafrilla.
También es posible hospedarse en localidades cercanas como Tejadillos, Valdemeca o Tragacete, con opciones más equipadas para grupos.
Dónde comer en Zafrilla
Bar Prado Redondo.
Se puede buscar en municipios cercanos (Cañete, Tragacete) donde se sirven platos típicos como morteruelo, gazpacho pastor, caldereta o asadura. Productos locales y embutidos también se ofrecen en casa rural o tiendas de proximidad .
Servicios disponibles
Zafrilla cuenta con fuentes de agua potable, senderos señalizados y senderistas con baños públicos limitados.
Servicios básicos (farmacia, supermercado, cajero, gasolinera) están en pueblos vecinos como Cañete o Laguna del Marquesado, a 15–25 km de distancia .
Fiestas y tradiciones
Fiestas patronales: 28 de agosto (San Agustín) son las más destacadas, incluyendo encierros de reses bravas procedentes de la ganadería Hermanos Mora, tradicionalmente conducidas por los mozos desde parajes cercanos hasta el pueblo. También se celebra la Carrera de la Joya, donde el ganador besa la bandera y luego la baila en procesión .
San Juan, 24 de junio: hogueras, bailes populares y convivencia local .
Romería de la Virgen de las Maravillas, el primer fin de semana de septiembre, con procesiones, música y comidas colectivas en el entorno natural .
Semana Santa, celebración con procesiones en el pueblo, de carácter recogido y devoto .

Zafrilla es un destino ideal para:
Disfrutar de paisajes serranos auténticos y rutas de senderismo/ciclismo bien señalizadas.
Observar fauna en libertad y visitar más de un centenar de fuentes repartidas por el término.
Conocer su patrimonio rural y sentir la autenticidad de un pueblo de montaña.
Participar en fiestas tradicionales como los encierros de agosto y romerías de septiembre.
Hospedarse en entornos tranquilos y probar productos locales artesanos.