Villanueva de la Jara: !Al rico champiñón¡
Cómo llegar a Villanueva de la Jara
Desde Cuenca capital: Se accede por la N-310, con una travesía de aproximadamente 85 km hacia el sur.
Partiendo de Madrid: Tomar la A-3, salir entre los kilómetros 186–201 hacia la CUV-8703, y continuar por la N-310 hasta llegar.
Y con origen en Valencia: Por la A-3 hasta Cuenca, luego enlazar con la N-310 hacia el sur.
Taxi local: Tel 679 41 39 06 + 665 79 13 37.
Entorno
Villanueva de la Jara forma parte de La Manchuela Conquense, una región de suaves paisajes agrícolas atravesada por los ríos Júcar y Valdemembra.
Su Plaza Mayor renacentista y las numerosas casas señoriales reflejan su rica historia.
Monumentos y patrimonio de Villanueva de la Jara
Plaza Mayor: Custodiada por el Ayuntamiento renacentista, el antiguo Pósito, la Torre del Reloj, la Posada Massó (BIC) y el palacete neomudéjar Villa Enriqueta.
Basílica de Nuestra Señora de la Asunción: Edificio religioso declarado BIC, construido sobre un antiguo castillo árabe. Destaca su retablo barroco de tres cuerpos, la imponente torre y la adaptación gótico-renacentista.
Convento de Santa Ana: Fundado por Santa Teresa de Jesús en 1580. Alberga el Centro de Interpretación de Santa Teresa y su iglesia conserva joyas artísticas y un techo mudéjar con estrella de 32 puntas.
Iglesia del Carmen: Ex convento carmelita que hoy venera a la Virgen de las Nieves, patrona local. Destaca por su planta de cruz latina y su valor arquitectónico.
Casas señoriales: A lo largo del casco histórico se encuentran edificios como la Casa de los Boticarios, Casa de los Rovira y Casa de Julián Navalón.
Qué ver y hacer en Villanueva de la Jara

Pasear por la Plaza Mayor y recorrer su patrimonio arquitectónico.
Visitar la Basílica y los conventos de Santa Ana y del Carmen.
Participar en rutas culturales como los Camino/Huellas de Santa Teresa.
Descubrir la tradición del cultivo de champiñones, elemento emblemático del municipio.
Dónde alojarse en Villanueva de la Jara
Hotel Rural Las Aldabas.
Dónde comer en Villanueva de la Jara y gastronomía local
La Taberna del Rey: Restaurante famoso por platos con champiñones y setas, especialidad de la zona.
Casa Juanjo.
Pizzería El Barrio.
Platos típicos: morteruelo, ajoarriero, gazpachos manchegos, gachas, además de productos locales como el queso manchego, almendrados, vinos de La Manchuela.
Bodegas
Bodegas y Viñedos Ponce.
Servicios
El pueblo ofrece servicios básicos y turísticos, como la Oficina Municipal de Información Turística ubicada en la Posada Massó.
Fiestas y tradiciones
Reyes Magos (5 de enero): Cabalgata desde Santa Ana hasta la parroquia y reparto de regalos.
San Antón (17 de enero): Hogueras, procesión con bendición de animales y subasta popular.
Jueves Lardero: Almuerzo popular en el campo el jueves antes de Carnaval.
Carnaval: Se celebra durante dos fines de semana con desfiles, comparsas, entierro de la sardina.
Semana Santa: Con escenificaciones como la entrada de Jesús en Jerusalén y procesiones.
Día del Champiñón: Segunda semana de mayo, con degustaciones y celebración del emblemático cultivo local.
Fiestas Patronales (Virgen de las Nieves, en torno al 5 de agosto): Novenas, pregón, verbenas, Semana Cultural y cine de verano.
8 mayo San Miguel, patrón de los champiñoneros.
Santa Teresa de Jesús (15 de octubre): Hogueras la noche anterior, representación teatral y celebración de la fundación del convento.
7 agosto «Carrera de las Camas».
Fiesta del Champiñón de Villanueva de la Jara
Cuándo se celebra
La Fiesta del Champiñón, también llamada «Día del Champiñón«, tiene lugar durante la segunda semana de mayo.
¿Qué incluye?
La festividad se caracteriza por la degustación de champiñones y setas, una experiencia que permite al visitante probar productos locales elaborados de múltiples formas —en revueltos, al ajillo, en vinagre, rellenos…
Contexto y tradición
Villanueva de la Jara fue pionera en España en el cultivo profesional del champiñón durante la década de 1960, lo que impulsó su desarrollo económico.
Actualmente, en la localidad se producen unos 5 millones de kilos de champiñones y cerca de 800.000 kilos de setas anualmente.
La festividad no solo celebra el producto en sí, sino que también sirve como homenaje a una actividad que marcó el devenir social y económico del pueblo.
Actividades asociadas
Además de las degustaciones, el pueblo cuenta con visitas guiadas al cultivo del champiñón, donde se muestra el proceso de producción —desde el compost hasta la comercialización. Estas visitas son educativas y ofrecen una mirada directa sobre esta industria local.
Villanueva de la Jara es una escapada cultural y gastronómica excepcional: historia, arte, naturaleza y tradiciones vivas en un entorno acogedor.