Valsalobre: destino ideal para amantes de la naturaleza y el patrimonio rural
Cómo llegar a Valsalobre
Valsalobre se encuentra a unos 80–81 km al noreste de Cuenca capital.
Se accede fácilmente por la CM‑2105, desviándote seguido por la CM‑2101 hacia el pueblo.
La zona cuenta con carreteras secundarias bien conservadas, aunque el tramo final es rural y poco transitado. Se recomienda el uso del coche para mayor comodidad.
El entorno
Valsalobre está en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca, a unos 1 200 m de altitud, rodeado de bosques de pinos negrales, robles y encinas característicos del piso medio serrano.
El entorno es especialmente valioso por la diversidad geológica y biológica, incluyendo formaciones kársticas, fauna autóctona y la famosa Serrezuela de Valsalobre, Monumento Natural destacado por sus simas y relieves únicos.

Qué hacer y qué ver en Valsalobre
Naturaleza y senderismo
Serrezuela de Valsalobre: el espacio kárstico con mayor concentración de simas de España. Las más profundas son Juan Herranz I (212 m) y II (173 m). El sendero interpretativo (≈4,5 km, ~2 h) permite recorrerlo con paneles didácticos y admirar formas curiosas, fauna como gatos monteses o la mariposa nocturna isabelina, y flora estacional como narcisos y orquídeas.

Patrimonio
Iglesia parroquial de San Juan Bautista: construcción del siglo XVI en estilo gótico-renacentista, con un órgano funcional y una nave única con bóveda de medio cañón.
Molino de viento restaurado: patrimonio industrial local, en funcionamiento estético que refleja la tradición agraria del pueblo.
Ruinas del antiguo castillo: en lo alto de una colina, ofrece magníficas vistas sobre el valle y permite imaginar su uso militar medieval.
Cultura local
Fuentes históricas dispersas por el casco urbano, como la Fuente Vieja o la Fuente del Chorrillo, que abastecían al municipio durante siglos y son parte del patrimonio local.
Dónde alojarse en Valsalobre
Aunque Valsalobre tiene muy pocos habitantes (~23 según INE), dispone de casas rurales y apartamentos encantadores en el municipio o en cercanías.
También puedes alojarte en localidades próximas como Beteta, Cañizares o Tragacete, donde hay hospedajes rurales más equipados y sostenibles como el Albergue Tejadillos, ubicado en una zona no muy lejana, premiado por su enfoque ecológico y su oferta para grupos o campamentos.
Dónde comer en Valsalobre
El pueblo solo cuenta con el Bar Valsalobre, pero en los alrededores (alrededor de 10–15 km en Beteta o Tragacete) encontrarás opciones que sirven gastronomía tradicional conquense: morteruelo, migas, ajoarriero o gazpacho pastor, utilizando productos locales de ganadería y agricultura.
Servicios disponibles
Pequeño comercio local (ultramarinos, panadería) y abundantes fuentes históricas que ofrecen agua potable fresca.
Senderos señalizados, concentrados en el Monumento Natural y alrededores.
Para servicios como farmacia, gasolinera o cajero automático, es necesario acudir a localidades como Cañizares, Beteta o Cuenca (a 60–80 km).
Fiestas y tradiciones
Según registros locales, las fiestas principales son:
25 de julio: Fiesta en honor a Santiago Apóstol o fiestas patronales.
Del 13 al 16 de agosto: celebraciones populares con verbenas, misa y actos en comunidad.
Donde puedes saber el nombre de todos los vecinos
Valsalobre es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el patrimonio rural:
El Monumento Natural Serrezuela de Valsalobre es una joya kárstica única en España.
Patrimonio medieval en su iglesia, molino y castillo.
Rutas de senderismo tranquilas y didácticas.
Alojamiento rural auténtico y gastronomía tradicional en cercanías.
Fiestas locales en julio y agosto que animan el entorno con arraigo comunitario.