Tébar es un destino rural ideal para los amantes de la historia, la naturaleza, la gastronomía y las tradiciones arraigadas

Situación y entorno de Tébar

Ubicación y entorno natural
Tébar se encuentra en la comarca de la Manchuela Conquense (Cuenca, Castilla-La Mancha), a una altitud aproximada de 892 m y con una superficie de unos 99 km².
El paisaje combina llanuras con colinas pedregosas de piedra caliza, salpicadas de olivares, viñedos y campos de cereal. El río Júcar y el embalse de Alarcón bañan parte de sus márgenes.

Cómo llegar a Tébar

Desde Cuenca: En coche: unos 94 km por la A-3, en aproximadamente 1 h 10 min.
En autobús: también disponible con duración estimada de 1 h 45 min y coste cercano a 10 €.
Saliendo de Madrid: En coche: unos 188 km por la A-3, 1 h 50 min–2 h.
Transporte público: AVE hasta Cuenca (estación Fernando Zóbel) y luego autobús o taxi a Tébar.
Y desde Valencia: En coche vía A-3: unos 200 km hasta Cuenca y luego seguir por la misma autovía hacia Tébar.
En transporte público: tren AVE a Cuenca, seguido de bus o taxi al pueblo.

Qué ver y hacer en Tébar

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: templo gótico-renacentista del siglo XVI, con nave única, capillas laterales, retablo y bóvedas de estrella. Declarada Bien de Interés Cultural.
Ayuntamiento y antigua cárcel: edificio del siglo XVIII con torre-campanario y reloj.
Restos del castillo medieval: en una colina sobre el pueblo, perfectos para panorámicas y conectan con la historia defensiva de la zona.
Ermita de San Juan Bautista / Santa Quiteria: Ermita de San Juan: barroca, del XVIII.
Ermita de Santa Quiteria: ubicada en un cerro, desde donde hay vistas del valle del Júcar; escenario de la romería mayor.

Patrimonio vernacular de ‘chozos’: rutas señalizadas (a pie y bici) permiten descubrir estas construcciones de pastor de piedra seca: 118 chozos identificados, con restauración y señalización reciente.

Paraísos naturales:
El Lavajo: pequeña laguna natural con entorno de merendero.
Los Terrones y Fuente de la Perrera: formaciones kársticas, pinares y fuentes naturales, accesibles con paseos desde el pueblo.

Cultura local: este pueblo acogió la inauguración de la I Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Cuenca en 2024.

Alojamiento y dónde comer en Tébar

Alojamiento
Hotel-Restaurante Dilamor: hotel de 2 tenedores, situado a 1,5 km del pueblo en la A-3. Ofrece restaurante y cómodo acceso desde la autovía.
Casa Rural La Cañadilla: alojamiento rural con encanto, vistas, modernidad y ubicado cerca del pantano de Alarcón.

Gastronomía
Bar Restaurante Cafetería Tébar: ambiente acogedor, platos caseros variados, desde guisos hasta paella o menú del día.
Ven y Ven (bar/restaurante con gasolinera): parada popular en la A-3. Buen servicio, menú del día, productos típicos y tienda gourmet; ideal en rutas entre Madrid y Valencia.
Quesería artesanal Tébar Quesos: excelente para comprar quesos artesanales manchegos con sabores como azafrán, romero o jerez.
Bar El Cordobés.
Bar Restaurante Alexbu.
Sala Dreams

Cocina local
Platos tradicionales de la Manchuela: ajo mortero (típico en Semana Santa), gachas, pisto manchego, caldereta de cordero, migas.

Servicios disponibles

Pequeños comercios locales, cultura activa y lugar estratégico en la A-3.
Servicios municipales: Casa de la Cultura, que acoge biblioteca, biblioteca, talleres, cultura viva.
Entorno con facilidades esenciales: restaurante con gasolinera, alojamiento rural y proximidad a Cuenca para más servicios.

Fiestas, tradiciones y tenderos populares

Romería de Santa Quiteria: se celebra el cuarto domingo de mayo, con misa, procesión y festividades en el cerro de Santa Quiteria.
Actividades (basado en ejemplo de 2016): campeonatos, juegos populares, fuegos artificiales, concursos de carrozas, romería, bailes, zurra y reparto de comida.
Fiestas de San Roque: del 7 al 10 de septiembre, con actos religiosos en su ermita barroca.
Fiestas patronales de la Asunción: en agosto, en honor a la Virgen, tradición que reúne a vecinos y emigrantes.
Semana Santa: con emotividad local y procesiones tradicionales.

Tébar es un destino rural ideal para los amantes de la historia, la naturaleza, la gastronomía y las tradiciones arraigadas. Disfrutarás de tranquilidad manchega, arquitectura y festividades auténticas.

Mapa de Tébar

Meteorología