Sisante: Joya Barroca en la Manchuela Conquense
(El pueblo más bonito de Castilla La Mancha en 2021)
Cómo llegar a Sisante
Desde Cuenca: Toma la A-31 (Autovía de Alicante) desde la capital; Sisante está a unos 90 km al sur.
Si el origen es Valencia: Sigue la A-3 dirección Madrid hasta Atalaya del Cañavate, donde conecta con la A-31; Son aproximadamente 140 km.
O bien desde Madrid: Por la A-3 Madrid–Valencia hasta el enlace con la A-31 en Atalaya del Cañavate, y seguir hasta Sisante.
Entorno, Patrimonio y Actividades
Entorno natural: Situado en la Manchuela conquense, destaca por viñedos, olivares, almendros y campos de cereal, creando un paisaje rural tranquilo y atractivo.
Lugares de interés en Sisante
Iglesia Parroquial de Santa Catalina (siglos XVII-XVIII): barroca, con planta de cruz latina, capilla del Rosario, torre y reloj de sol.

Convento de las Religiosas Clarisas y imagen de Jesús Nazareno obra de Luisa Roldán (“La Roldana”), expuesta en un precioso camarín barroco.
Ayuntamiento (1789): edificio noble de dos plantas con torre.

Casa Palacio “La Sevillana”: muestra del esplendor noble de finales del XVII, con escudos y portada monumental.
También destacan: Ermitas de San Antón, San Bartolomé, de la Concepción, y varias casas palaciegas.
Parajes naturales como Las Torcas, Hoz de Buedo y Pozo de la Olivilla, con entornos escarpados, vegetación y vestigios cársticos y romanos.
También hay rutas guiadas como el Pequeño Recorrido PR-CU 72.
Alojamientos y Servicios en Sisante
Dónde alojarse:
Apartamentos «Hoces del Batanejo (El Palomar)»: 3 llaves, ubicados en la vega del Júcar.
Casa Rural La Venta de la Sisa: 2 espigas, acogedora y bien situada.
Casa Rural Al Este: reformada, en casco urbano, con piscina, pistas deportivas y equipamientos modernos.
Casa Rural Hoces del Batanejo: gran capacidad (16–23 plazas), piscina, chimenea, rústica y restaurada.
Hostal Rafaela: opción sencilla y céntrica con 2 estrellas.
Servicios disponibles
Piscina, pista de tenis, centro de salud con urgencias, supermercados, carnicerías, pescadería, restaurantes, teatro con programación cultural
Dónde comer en Sisante
Hostal Restaurante Venta Juan Antonio: en la N-310, cocina española, ambiente acogedor, especialidad en brasas, muy bien valorado (4/5).
Caprichos del Quijote: bar restaurante en C. Francisco Pérez, ofrece desayunos, almuerzos y café (opinión media 3.7/5).
Cafeterías Lucky.
Bar Restaurante 2 Hermanos.
Gastronomía típica: gazpacho manchego, ajoarriero, migas, morteruelo, gachas, pochas con chorizo, atascaburras, y dulces como rolletes y rosquillas.
Cultura, Fiestas y Tradiciones
Principales celebraciones:
15 de agosto: Fiestas de la Asunción de la Virgen María.
13 al 17 de septiembre: Feria y Fiestas de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
17 de enero: San Antón, con procesión, cuerva (dulce local), luminaria y ritual de protección dando tres vueltas a la ermita.
Jueves Lardero: tradición donde el pueblo “vacía” y la gente celebra en el Pocillo; los quintos son protagonistas.
Ritos de San Juan (24 de junio): airear ropa, lavarse en el río al amanecer, recolección de plantas medicinales; preservan tradiciones populares.
Otras actividades: Conciertos, recitales poético-musicales en espacios emblemáticos como la Ermita de San Bartolomé.

Sisante no solo es un destino repleto de patrimonio barroco, sino también un punto ideal para desconectar en plena Manchuela, disfrutar de sus tradiciones vivas y saborear su cocina auténtica. Si quieres que te sugiera rutas, horarios de visitas o cualquier detalle adicional, estaré encantado de ayudarte.