El Herrumblar: Autenticidad rural, patrimonio cultural, naturaleza y tradición viva

El Herrumblar es un pequeño municipio de la comarca de la Manchuela conquense, situado a aproximadamente 775 metros de altitud y abarcando 46,10 km².
Rodeado por zonas llanas al oeste y terrenos más escarpados al este, destaca el paraje de Mortanchinos y una rambla afluente del río Cabriel .
Limita con Iniesta (Cuenca), Villamalea (Albacete), Venta del Moro (Valencia) y Ledaña (Cuenca).

Cómo llegar a El Herrumblar

Desde Cuenca: Se accede por carretera, recorriendo algo más de 100 km en dirección sureste .
En el caso de que vengas desde Madrid: La A-3 en dirección a Valencia facilita el trayecto, enlazando después con carreteras locales hasta el municipio.
Pero si lo haces desde Valencia: También se puede llegar fácilmente por la A-3, tomando salidas hacia El Herrumblar y completando el recorrido mediante vías secundarias.

Qué ver y monumentos en El Herrumblar

Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella (1777): principal templo del pueblo, de sólida estructura y gran valor histórico.
Ermita de San Julián (1680): situada junto al cementerio, es el escenario central de las celebraciones en honor al patrón.
Parroquia de San Pedro Apóstol: construcción emblemática del siglo XVII, con retablos barrocos y atmósfera espiritual.
Vestigios arqueológicos: restos de la Edad del Bronce (Cerro Chavo), época ibérica y romana, conservados en el Museo Arqueológico de Cuenca.
Rutas rurales y veredas reales: como caminos históricos y paisajes que atraviesan pinares, pozos, balsas y pequeñas aldeas abandonadas como Garadén o El Pino Casablanca .
Parajes naturales: destacan La Juncosa —un entorno de gran belleza para contemplar la naturaleza— y La Loma de los Molinos.

Qué hacer y ver en El Herrumblar

Paseos rurales por veredas reales y antiguos caminos agrícolas.
Disfrutar de los paisajes tranquilos del entorno natural. Ideales para relajarse y recorrer en bicicleta o a pie.
Visitar la parroquia, la ermita y explorar la historia local en los restos arqueológicos o en rutas temáticas.

Alojamiento en El Herrumblar

Bar Hostal Restaurante San Julián
Albergue Municipal

Dónde comer en El Herrumblar

Cafetería Aries
El Niño de la Bola

Bodegas – Enoturismo

Bodega Nuestra Señora de la Estrella

Servicios disponibles

Comercio local reducido (bares, degustaciones asociativas)
Buen acceso por carretera y entorno de veredas históricas; aunque no se mencionan otros servicios específicos, el pueblo conserva prestaciones básicas y conexión.

Fiestas, tradiciones y ferias populares

San Julián (28 de enero): festividad patronal con procesión hasta su ermita, eventos previos, degustaciones de sequillos y zurra por parte de la Asociación de Amas de Casa .
El Chozo (Domingo de Resurrección): una tradición emblemática en la que el pueblo construye un chozo con ramas y vegetación, decora calles con flores de papel y celebra con procesión, misa y degustaciones; símbolo de identidad comunitaria.

Fiesta de El Chozo en El Hertumblar
Fiesta de El Chozo en El Herrumblar – Foto: liberaldecastilla.com

Nuestra Señora de la Estrella (8 de septiembre): celebración en honor a la patrona; también destacan las fiestas de verano, la primera semana de agosto, con actividades festivas.
Semana Santa: junto con El Chozo, se vive con solemnidad y tradición local.
Festival Raspa Rock (20 julio).
Tradiciones familiares: como el arco floral del Domingo de Resurrección y el encuentro simbólico de la Virgen con el Niño Jesús en procesión .

El Herrumblar es un destino perfecto para quienes buscan autenticidad rural, patrimonio cultural, naturaleza y tradición viva.

Mapa de El Herrumblar

Mateorología