Casasimaro, cuna de la guitarra

Cómo llegar a Casasimarro

Casasimarro se encuentra en la carretera comarcal 1440 . La carretera Nacional más cercana N-310 6 KM y la entrada de autopista más cercana A-III 25 KM.
Desde Cuenca: La forma más directa es por carretera, fácil y rápida dado que el trayecto es corto. Casasimarro se ubica en la comarca de La Manchuela, accesible mediante carreteras secundarias conectadas con Cuenca.
Desde Valencia: El transporte público está muy limitado. El alcalde ha reclamado la restitución de la línea de autobuses que conectaba Casasimarro con Valencia, actualmente suspendida.
En coche, el viaje es totalmente viable por la autovía A 3.
Desde Madrid: Tampoco hay conexiones regulares en autobús; se debe solicitar plaza a demanda para ciertos trayectos.
Recomiendo viajar en coche por la A 3 o combinar tren hasta Cuenca y luego trasladarse por carretera.

Entorno natural y paisaje

Casasimarro se asienta en una zona muy atractiva entre pinares conquenses y llanuras de viñedos y olivos manchegos, con algún punto de contacto con la ribera del Júcar.
Ideal para senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar de la tranquilidad del campo.

Qué monumentos ver en Casasimarro

Iglesia de San Juan Evangelista: De gran presencia en la plaza mayor, iluminada por la noche y muy imponente.
Monumento a la Guitarra: Reflejo de la tradición lutiera local.

Monumento a la guitarra en Casasimarro (Cuenca)
Monumento a la guitarra en Casasimarro (Cuenca) – Foto: guiarepsol.com

Ermitas: Visita la Ermita de las Nieves, la de San Bartolomé (patrón de la villa), la de Nuestra Señora de la Concepción y la Ermita de San Miguel (con dos torres y el Cristo de la Fe).

Ermita de San Miguel en Casasimarro (Cuenca)
Ermita de San Miguel en Casasimarro – Foto: Ermitas de Cuenca

Centro agroambiental “Los Nuevos”:  Calle Cervantes 1. Iniciativa turística con Museo del agua, etnográfico y recursos ecoturísticos, aún en desarrollo.
Museo del Humor: Dedicado al humor gráfico español, aunque puede encontrarse cerrado en algunos momentos.

Museo del Humor de Casasimarro (Cuenca)
Museo del Humor de Casasimarro (Cuenca) – Foto: Ayuntamiento de Casasimarro

Talleres de elaboración de guitarras: Guitarras Vicente Carrillo y Tomás Leal, con reconocimiento por guitarristas de prestigio.

Qué hacer y ver en Casasimarro

Recorrer senderos naturales entre pinares y campos.
Visitar talleres artesanos de guitarras y conocer la historia detrás de esta tradición centenaria.
Disfrutar del entorno: paseos fluviales como el Maestro Octavio López o el paseo Saint-Aubin-de-Médoc.
Explorar el Centro “Los Nuevos” para un turismo cultural y educativo.
Acudir al mercado semanal (martes) para productos locales y artesanía.

Dónde alojarse en Casasimarro

Casa Rural Las Chimeneas: Muy recomendable —acogedora, con salón de juegos, chimenea y piscina, a solo 500 m del centro.
Hostal San Cristóbal, Av. Dr. Denia Royo 50.
También puedes encontrar alojamientos rurales en el conjunto de la comarca, aunque el número de viviendas turísticas aún es bajo.

Dónde comer en Casasimarro

Destaca el Restaurante Pepe, mencionado por visitantes por su buena comida.
Restaurante Navarro.
Hostal Restaurante San Cristóbal.
En el entorno encontrarás bares típicos que sirven cocina manchega tradicional.

Servicios disponibles

Pequeños comercios, bares y restaurantes en el pueblo, cerca de las casas rurales.
Talleres artesanales y empresas locales como Guitarras Vicente Carrillo y Tomás Leal.
Transporte público muy limitado, con problemas graves en la conexión con Valencia y reducidas opciones hacia Madrid o Albacete.
Proyectos en curso como el Centro agroambiental, que podría ofrecer más servicios en el futuro.

Fiestas, tradiciones y ferias

Fiestas Patronales de San Bartolomé: Del 23 al 28 de agosto, con carrozas, concursos, música, puchero popular, magia, tracas y actividades para todas las edades.
San Isidro (15 de mayo): Romería en el pinar con barbacoas y juegos.
Semana Santa: Procesiones solemnes que celebran con gran devoción.
Fiesta de la Vendimia: En septiembre, con cata de vinos y celebración de la vid.
Otras celebraciones: Virgen de la Paz (enero), Festival de Teatro en verano.
Mercado medieval y festivales como “La Caía” (rock, jazz, electrónica) también se han organizado en anteriores ediciones.
Tradición del puñao en celebraciones mayores: mezcla de frutos secos, puñao acompañada de sangría, vino o limonada.
Hermanamiento con Roda de Berà (Tarragona): Iniciado este año, con actos durante las fiestas de la Virgen de la Pita en septiembre y vinculaciones culturales.

Rematando

Casasimarro es un destino turístico rural con encanto: paisajes tranquilos, tradición artesana (guitarras y champiñón), patrimonio religioso y cultural bien conservado, festividades populares vibrantes, y una atmósfera auténtica manchega. Ideal para quienes buscan desconexión, historia local y buen ambiente.

Mapa de Casasimarro

Meteorología