Cardenete es un destino con encanto, ideal para quienes buscan naturaleza auténtica y cultura local en la Serranía conquense
Cómo llegar a Cardenete
Desde Cuenca capital: se accede por la carretera N‑420 hasta Carboneras de Guadazaón y luego por la CM‑2109 que conduce directamente a Cardenete (unos 65 km)
Por otro lado, Valencia y Madrid: Cardenete está a unos 140 km de Valencia y 230 km de Madrid, bien comunicado con línea de autobús regular a Cuenca y Utiel.
Entorno y características
Situado a 966 m de altitud, en la Serranía Baja y la Serranía Media‑Campichuelo, sobre una planicie rodeada por valles, bosques y el río Cabriel que pasa muy cerca.
El pueblo destaca por su arquitectura popular serrana: casas cueva excavadas en roca, entramados de madera y trazado antiguo de época romana.
Pertenece a la Reserva de Biosfera del Valle del Cabriel, rodeado de entornos naturales ideales para senderismo y relax al aire libre.
Qué ver y qué hacer en Cardenete
Patrimonio cultural
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: construida entre los siglos XV y XVIII, con espectacular artesonado mudéjar y frescos rococó. Posee un órgano barroco restaurado en 2013 que es una pieza monumental del patrimonio local.
Castillo o Fortaleza de los Marqueses de Moya: edificio inacabado del siglo XV con torres y troneras bien conservadas, visible en lo alto del núcleo urbano.

Antiguo Ayuntamiento / Pósito (siglo XVIII): con balconadas de madera y tres arcos en su fachada, ahora sede del ayuntamiento.
Antigua fábrica de harinas rehabilitada y el Centro de Dinamización de Recursos Micológicos (museo etnográfico y micológico) que atrae a aficionados y curiosos.

Naturaleza y rutas
Disfruta del río Cabriel, uno de los más limpios de Europa, ideal para paseos, baños y fotografía, acompañado de miradores y Chorreras cercanas (Enguídanos, Víllora).
Sendero de las Fuentes que recorre fuentes naturales del pueblo y sus alrededores con agua cristalina.
Parte del Camino Natural del Cabriel, perfecto para rutas de bicicleta o trekking.

Dónde alojarse en Cardenete
Casas rurales y apartamentos cercanos al casco urbano por 60‑90 € nocturnos, con cocina equipada y trato familiar.
Hostales o pensiones locales desde 35 €/persona/noche, mucha cercanía y acceso a servicios.
Casa Rural La Tinaja
Casa Rural El Atroje
Apartamentos El Nido del Cuco
Casa Rural La Casona de Roser
El Albergue Tejadillos, a unos kilómetros, ofrece turismo sostenible, con cocina compartida, calefacción solar y capacidad para actividades grupales (ideal si buscas desconexión y naturaleza).
Dónde comer en Cardenete
Se puede degustar gastronomía local a precios accesibles: menús diarios entre 10‑15 €, cenas por unos 20‑25 €. Tapas desde 3 €.
Mesón Torres
Restaurante La Rebotica
Bar El Nido del Cuco
Bar Al Alba
Platos típicos: migas, morteruelo, ajo arriero, gazpacho manchego, además de cordero de la Serranía IGP, quesos artesanales, hongos y miel local.
Servicios disponibles
Cuenta con fibra óptica y conexión a Internet, autobús diario a Cuenca, Valencia y Madrid, centro de salud 24 h, farmacia, helipuerto y servicios sociales (atención a mayores, comidas a domicilio, ludoteca).
Dispone de biblioteca, sala de internet, piscina municipal, supermercado, panadería, estación de servicio y cajeros bancarios.
Hay un Centro del Peregrino, ideal si haces el Camino de la Lana, abierto todo el año.
Fiestas y ferias populares
Sanochaores: 9 al 15 de agosto. Principal fiesta del pueblo en honor a la Virgen de la Asunción; incluye apertura del olmo, cabalgata, concurso de migas, deportes, verbenas, procesión a la Ermita de San Antonio y cierre del olmo el 15 de agosto.
San Antonio de Padua: 13 de junio. Actos religiosos y actividades tradicionales en honor al patrón del municipio.
Virgen del Pilar (Pilarica): 12 de octubre. Procesión con la imagen, música, competiciones y verbena.
Semana Santa y Carnaval Abril y febrero/marzo. Procesiones, enramá tradicional, concursos, animaciones populares.
Otras festividades: San Antón (17 enero), Quintos, San Marcos, Mayos, Jornadas micológicas y mercadillos culturales durante el año.
Recomendaciones finales
La primavera y el otoño son ideales para visitar Cardenete: sin aglomeraciones, clima templado y naturaleza en su esplendor.
Es especialmente recomendable asistir a las fiestas de agosto (Sanochaores) para vivir la cultura local en su máxima expresión.
Lleva calzado cómodo, cámara, agua y protector solar, especialmente para recorrer senderos y fuentes.
Combina tu estancia en Cardenete con excursiones a Enguídanos, Víllora o la Central Lucas Urquijo para completar una escapada hacia la naturaleza, la historia y el patrimonio rural.
Más info sobre Cardenete en la web municipal.