Origen y tradición en Reilllo de Botarga

En Reíllo, se menciona que antiguamente recorría el pueblo un personaje llamado Botarga, de clara influencia medieval y folclórica, que animaba las calles embutido en una máscara y portando una cachiporra.
Contexto más amplio de esta figura festiva
Aunque la documentación específica sobre Reíllo es escasa, la figura de la Botarga está ampliamente presente en otras localidades de Castilla-La Mancha, particularmente en la provincia de Guadalajara, lo que ayuda a entender su significado y simbología:
Arquetipo antiguo: La botarga es un personaje grotesco y colorido que forma parte de festividades ancestrales, con raíces posiblemente prerromanas, asociado con rituales de fertilidad, cosechas y “espíritus del bosque”.
Indumentaria característica:
Máscara grotesca —a veces con cuernos—, traje con colores vivos, joroba o rabo animal, sarta de cencerros, albarcas, y una cachiporra o bastón con que golpea o amenaza de forma jocosa.
Trajes confeccionados con retales multicolores, a menudo decorados con símbolos astrales (estrellas, sol, luna), y con detalles picarescos como un “higo” (apéndice en la zona trasera, a veces lleno de alfileres para picar a quienes tratan de arrancarlo).
Funciones y significado cultural:
Tradicionalmente, actúa como animador de las fiestas —persiguiendo a niños o vecinos, marcando ritmo con cencerros, y fustigando de manera simbólica— en festividades carnavalescas, de invierno o patronales.
En algunos casos, interpreta el papel de “espíritu protector” o intermediario reparador de fertilidad, especialmente vinculado a rituales agrícolas.
Su presencia fue cristianizada: ya no rito pagano sino integrado en procesiones o celebraciones religiosas populares.
Botarga en Reíllo: Interpretación posible
Con base en la información disponible: La Botarga de Reíllo parece haber sido una expresión local de este personaje tradicional y aventurero, que recorría las calles durante celebraciones, animando el ambiente con mascarada y simbolismo festivo.
Su función era transmitir humor, ritualidad festiva, y cierta conexión simbólica con el ciclo de la vida o las cosechas, como en otros puntos de Castilla‑La Mancha y Guadalajara.